jueves, 28 de enero de 2010

Variantes del reversi

Variantes del reversi


Las variantes más conocidas son: el reversi 10x10, el "blackhole" reversi y el reversi inverso. De éstas, con las dos primeras el juego cambia poco, y con la tercera, cambia menos de lo que en un principio pudiera parecer.

Una de las razones por las que el reversi 10x10 es popular es porque se intenta disminuir así el dominio de los programas de ordenador, sin embargo la variante supone utilizar tableros mayores y además no parece que los programas de ordenador tengan que ser peores, pues aunque tienen que calcular más al haber más movimientos posibles, esto no ataca la principal causa por la cual son mejores: es muy difícil para un jugador humano visualizar muchas jugadas antes de que se produzcan, y por tanto analizarlas, pues el tablero con sólo una jugada cambia demasiado. Por esto, si se quiere conseguir ese objetivo , sería mejor una variante que implicara voltear menos fichas, aparte de que hubiera más movimientos posibles.

  • Pequeñas variaciones en las reglas
    • Regla del komi (cambia el resultado necesario para ganar)
  • Estructuras iniciales alternativas
    • Posiciones iniciales alternativas de Ben Seeley
    • Diferencias entre el Othello y el reversi
    • Apertura aleatoria en el otelo / reversi
    • Iago (fichas ya colocadas en las esquinas
  • Mismas reglas pero distinto objetivo
    • Antirreversi o reversi inverso (el mismo juego, pero el objetivo es el contrario)
    • Gomullo (mezcla entre el gomoku y el reversi, es decir, las reglas del reversi para hacer 8 en línea)
    • Reversi puntual (gana quien al acabar la partida controla una casilla determinada)
  • Tipos de movimientos adicionales o distintos
    • "Sacrificed reversi" (puedes optar por un movimiento normal o sacrificar una ficha)
    • Reversi con cambio en la orientación de las fichas (las fichas además de ser volteadas son giradas)
    • Reversi II
    • Biversi (10x10+toroidal+distintas zonas iniciales+un movimiento en cada zona)
    • 1-11 Reversi (varios movimientos seguidos)
    • Neu Reversi (fichas neutrales y movimientos especiales)
    • Reveega (combina el reversi con el juego seega)
    • Impartial Othello (se puede jugar cualquier color)
    • Revertello (hexagonal pero menos direcciones de volteo)
    • Lark
    • Permission Othello
  • Diferentes formas y tamaños del tablero
    • Reversi 6x6 y reversi 10x10 (también hay variantes intermedias, por ejemplo 7x8 o 6x7)
    • Reversi hexagonal (sobre el clásico tablero hexagonal)
    • Octagon, Diamond y otros (sobre tableros con formas variadas)
    • Reversi tridimensional (3D) (apilar tableros)
    • Torus reversi (un extremo continúa en el opuesto, como en un mapa del mundo plano)
    • Blackhole reversi (una casilla en donde no se puede jugar)
    • MacBeth (combinación de tablero hexagonal con casillas en donde no se puede mover)
    • Annexation (el juego de John W. Mollet)
  • Juegos de fuerzas desiguales
    • Reviser (un jugador sigue unas reglas y el otro, otras)
  • Reversi para más de dos jugadores
    • Royal Reversi
    • Rolit
    • Diseño de un reversi para más de dos jugadores
    • Otros ejemplos
  • Reversi con fichas especiales o fichas ya colocadas
    • Yin-Yang reversi (fichas especiales ya colocadas, sirven como blancas o negras a la vez)
    • Desdemona (mediante una captura las fichas del contrario pasan a grises y las grises a tu color)
    • Reversi con inmutables (uso de fichas monocolor)
    • Fichas de colores (propuestas de Agustín Fonseca en el número 30 de la revista Cacumen, páginas 20 a 27).

Son posibles otras variantes combinando diferentes características: tablero hexagonal o cuadrado, diferentes tamaños, tablero no delimitado, conexión entre un lateral y su opuesto, colocación de bloques. Antes se podía jugar a muchas de estas variantes en MSO Online Games, que actualmente está fuera de servicio, aunque prácticamente lo mismo se puede encontrar en el programa "Zillions of Games"; en la página http://www.zillions-of-games.com/ se puede descargar una versión limitada o comprarlo.

Una página excelente y en la que he encontrado nuevas variantes es http://www.di.fc.ul.pt/~jpn/gv/othello.htm, de


Además, el material del reversi (64 fichas bicolores y un tablero de ocho por ocho) se puede utilizar para otros juegos totalmente diferentes, por ejemplo, líneas de acción (LOA), cuatro en raya, attax (http://www.pressibus.org/ataxx/ indexgb.html), etc.

Fichas inmutables y el nombre "Yang"


En la página 12 del número 8 de la revista El Acertijo (octubre/noviembre de 1993):
http://revista-el-acertijo.com.ar/2008/08/el-acertijo-08-pagina-12.html

podemos leer una pequeña columna bajo el título de "Festival Reversi".

Nos cuentan que el 3 de agosto (supongo que de ese año) en un encuentro de amigos de la revista, a propuesta de Pablo Coll, hicieron un "Festival Reversi" (también supongo que fue en algún lugar de Argentina y, por decir una ciudad al azar, tal vez por Buenos Aires). Diseñaron distintos tableros y los probaron.

También nos enteramos de que Daniel Olivares propuso una variante: emplear fichas inmutables. Éstas son del mismo color por las dos caras. En este caso se propone emplear dos inmutables por jugador, jugándose en el turno que el jugador quiera. Por lo tanto, cuando el contrario tenga que voltear una de estas inmutables, lo podrá hacer, pero no cambiará de color por muchas veces que le dé la vuelta.

¿Dónde colocaríais las dos inmutables?

Finalmente, también nos informan de que al menos en Argentina el reversi se conoce como "Yang". Entiendo que al emplear mayúscula inicial se trata de una marca comercial, pero no he encontrado más sobre esto.